Santo Domingo, RD.– La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó este martes la presentación oficial del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (COSADO), acto en el que destacó la inversión histórica del Gobierno en infraestructura deportiva y el compromiso de ofrecer la edición más grande en la historia del evento.
“En esta tercera ocasión, asumimos este reto con más experiencia, mejor preparación y la determinación de mostrar lo mejor de nuestra gente, brindando a las delegaciones una acogida cálida, segura y memorable”, expresó Peña, al recordar que el país ya fue sede de los Juegos en 1974 y 1986.
La vicemandataria resaltó que la gestión del presidente Luis Abinader ha destinado más de RD$5,000 millones a la modernización de instalaciones deportivas. Entre las obras mencionó la remodelación del Estadio Félix Sánchez, con una inversión superior a RD$950 millones, que permitirá al país acoger por primera vez el Mundial de Fútbol Femenino Sub-17. También citó las mejoras en el Estadio José Briceño (Puerto Plata), el Estadio Tetelo Vargas (San Pedro de Macorís) y el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto.
La actividad, realizada en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, reunió a los presidentes y secretarios generales de los comités olímpicos de los 37 países de la región. Allí se presentaron los avances en las obras, la planificación de las competencias y el impacto regional del evento.
José Monegro, presidente del Comité Organizador, informó que Santo Domingo se prepara para recibir a más de seis mil atletas que competirán en 483 pruebas, correspondientes a 40 deportes, 56 disciplinas y 63 modalidades, con un total de 3,244 medallas en disputa. Además, destacó la construcción de la Villa Centroamericana y del Caribe, compuesta por 150 edificios que, tras los juegos, serán destinados a viviendas de bajo costo.
La edición XXV de los Juegos se celebrará del 24 de julio al 8 de agosto de 2026 y contará con un comité integrado por reconocidas figuras del sector público y privado, reafirmando a la República Dominicana como referente regional en la organización de grandes eventos deportivos.