Jimaní, Independencia.– Al ritmo del merengue y la bachata, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) dio inicio este sábado al programa “Sonan-Do”, una propuesta del proyecto Soberanía 4.0 que promueve la difusión de la música dominicana en las comunidades fronterizas.
El lanzamiento tuvo lugar en el Parque Juan Pablo Duarte de Jimaní, donde se dieron cita ciudadanos de todas las edades para disfrutar de una jornada cargada de música, baile y presentaciones de artistas dominicanos. Esta iniciativa busca conectar a la población con su identidad y valores culturales, mediante una estrategia que también aborda la problemática de las interferencias de emisoras extranjeras en el territorio nacional.
Durante el acto, el presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, destacó la importancia estratégica de “Sonan-Do” como un paso firme para que “la frontera escuche y sienta la música dominicana”. Subrayó que más allá de proteger el espectro radioeléctrico, se trata de garantizar el acceso de todos los ciudadanos a contenidos que refuercen su historia, cultura e identidad nacional.
“Hemos iniciado por aquí para darle sentido a este concepto de Soberanía 4.0. Nuestra música eleva nuestra cultura. Gracias por recibirnos y por mantener vivo el espíritu de la dominicanidad”, expresó Gómez Mazara.
El senador de Independencia, Dagoberto Rodríguez, respaldó la iniciativa y resaltó la visión de INDOTEL para enfrentar las interferencias en la región fronteriza, haciendo un llamado a fortalecer la cobertura nacional en provincias como Independencia, Pedernales, Elías Piña, Montecristi y Dajabón.
Por su parte, la gobernadora Mercedes Novas señaló que el programa representa un hito para reafirmar los valores patrios y fortalecer la presencia del Estado en la frontera.
Uno de los momentos más destacados fue la sección “De mi puño y letra”, donde los cantautores Enrique Félix, Miguel Brauh y Héctor Peña interpretaron temas clásicos de la música dominicana.
El programa “Sonan-Do”, coordinado por el merenguero Pochy Familia, responde a una necesidad histórica en la frontera: asegurar el acceso de la población a contenidos nacionales frente a la influencia de señales extranjeras. Esta nueva etapa del proyecto busca integrar a las comunidades mediante servicios de comunicación de calidad y contenidos culturales, educativos e inclusivos.
El evento contó con una alta participación de los munícipes, quienes mostraron entusiasmo por una iniciativa que promete transformar la oferta comunicacional y fortalecer la identidad local.
🤝 Un esfuerzo conjunto por la cultura y la soberanía
“Sonan-Do” cuenta con el respaldo de múltiples instituciones estatales y del sector cultural:
-
Ministerios de Educación (MINERD), Cultura (MINC), Interior y Policía (MIP), Defensa (MIDE) y Deportes (MIDEREC)
-
Dirección General de Desarrollo Fronterizo
-
Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU)
-
Instituto Duartiano
-
Hermandad de Veteranos Pensionados
-
Banco de Reservas (Banreservas)
-
Comedores Económicos del Estado (CEED)
-
Bienes Nacionales
-
OMSA
-
Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS)
Además, participan organizaciones clave del sector musical como SODAIE, SGACEDOM, EGECAM y FEDODIM, las cuales aportan al fortalecimiento de la industria y la protección de los derechos de autor.
Con esta alianza interinstitucional, “Sonan-Do” busca convertirse en un pilar para una comunicación soberana, diversa e inclusiva en toda la República Dominicana.